Tracción, 2 CV, DS, SM, Picasso, línea DS, publicidad, éxitos deportivos... Desde 1919 la Marca Citroën incluye la creatividad y la tecnología en el centro de su ADN.
Creatividad. Tecnología. Audacia. André Citroën lanza en 1919 la gran aventura de la Marca que lleva su nombre…
"El Tipo A", el primer vehículo Citroën, se anuncia a través de una original publicidad
Tan sólo un año después de sus comienzos, Citroën cuenta ya con 10.000 ventas.
Siempre un paso por delante. Citroën presenta el 20 de febrero de 1921 sus láminas esmaltadas para facilitar la orientación de los automovilistas sobre la red viaria francesa .
Citroën presenta el 2º modelo de su gama: el B2. Una versión más potente y avanzada del Tipo A
Salón de París: primicia mundial del Citroën 5HP. Un nuevo vehículo para la Marca, compacto y basado en el Tipo A.
Audacia. Creatividad incluso… Por primera vez, con ocasión de la apertura del 7º Salón del Automóvil, un avión escribe en el cielo, ¡fue en París, fue Citroën!
Con el fin de captar la atención sobre sus vehículos con cadenas lanzados en 1922, André Citroën decide hacer que atraviesen el Sáhara. Georges-Marie Haardt y Louis Audouin-Dubreuil realizan un recorrido de ida y vuelta: Touggourt-Tombouctou-Touggourt del 17 de diciembre de 1922 al 7 de marzo de 1923.
André Citroën inicia aquel año la fabricación de automóviles de juguete, verdaderas copias del "coche de papá". Primer modelo: el Torpedo B2 10HP. Más de 30.000 vehículos se venderán en los primeros diez años.
En 1924 Citroën alcanza una producción anual de 50.000 vehículos.
Citroën presenta, con el B10, sus primeras carrocerías fabricadas únicamente con acero, que suceden a las carrocerías mixtas de madera y chapa de acero.
Reforzada por el éxito de la travesía del Sáhara 2 años antes, Citroën lanza el Crucero Negro que, del 28 de octubre de 1924 al 26 de junio de 1925, recorre esta vez todo el continente africano de norte a sur desde Colomb-Béchar hasta Ciudad del Cabo.
De 1925 a 1934, Citroën realiza una publicidad grandiosa escribiendo el nombre de la marca en la Torre Eiffel con letras luminosas de 30 m de alto (250.000 bombillas y 600 km de cables eléctricos). Fue esta iluminación la que guió a Charles Lindbergh durante los últimos instantes de su travesía del Atlántico.
Edición del primer catálogo de reparación y de un catálogo de piezas sueltas para la utilización por parte de los concesionarios.
Citroën presenta su B14, un vehículo de gran difusión tratado como un coche de lujo. Uno de los mayores éxitos del automóvil entre las dos guerras. Pero también lanza el B15, el primer vehículo comercial francés con carrocería cerrada.
La empresa Citroën cuenta entonces con 31.000 obreros y produce, con un ritmo récord en Europa, 400 vehículos al día.
Charles Lindbergh, que logró completar el primer vuelo transatlántico, visita la fábrica de Citroën
Los C4 y C6 son los dos nuevos modelos que Citroën presenta con ocasión del Salón de París.
Lanzamiento del C6 1, el primer camión rápido francés. Carga útil: 1800 kg. Motor 6 Cilindros. 42 cv. Cabina del conductor con un interior todo en acero.
Fiel a su temperamento de pionero, André Citroën abre las puertas de su fábrica del muelle de Javel al público con ocasión del salón del automóvil
Inauguración del mítico garaje Marbeuf. Obra maestra de arquitectura que abrirá el camino a otros lugares emblemáticos de la Marca.
Modularidad. Practicidad. El C4 comercial hace su aparición. Posee asientos traseros móviles y una puerta del maletero que se abre en dos partes. El C4 familiar pierde 7 cm, cambia de carburador, de caja de cambios y de embrague para convertirse en el "C4 F".
André Citroën vuelve de Estados Unidos con nuevas ideas, entre ellas, la del Motor Flotante (o Motor Floating Power). Una idea que, una vez más, va a contribuir a la modernización del automóvil.
Esta innovación consiste en filtrar las vibraciones del motor interponiendo, entre éste y el chasis, bloques elásticos de caucho.
Cinco años después del Crucero Negro, arranca el Crucero Amarillo. Sin límites, Citroën afronta ahora la travesía del continente asiático desde Beirút hasta Pekín.
En su serie "Rosalie" Citroën presenta en el Salón de París el 8CV, el 10CV y el 15CV. Los dos primeros reemplazan al C4, mientras que el tercero, con su motor de seis cilindros, sucede al C6.
La repercusión de los récords de estos vehículos desde 1931 en el autódromo de Linas-Montlhéry es tal que los tres modelos son rápidamente apodados Rosalie.
Autódromo de Montlhéry. 300.000 km. 134 días. 93 km/h de media. Este es el nuevo récord del mundo establecido por la "Pequeña Rosalie" (8CV).
Nuevo Traction en el Salón de París, el 11. Concebido sobre la base de un 7, ensanchado 14 cm y alargado en 20 cm. Está equipado con un motor de 46 cv y una caja de cambios de 3 marchas que le permite alcanzar una velocidad máxima de 106 km/h.
Innovación. Seguridad. Confort. Eficacia.
Citroën presenta el Tipo 7A, que revolucionó el paisaje automovilístico del momento sobre todo por su tracción delantera, carrocería toda de acero, monocasco sin chasis, frenos hidráulicos en las cuatro ruedas, suspensión por ruedas independientes con barra de torsión, motor flotante con válvulas en culata...
El lanzamiento del Traction Avant no evita que la empresa se encuentre en dificultades financieras graves y no puede hacer frente a sus vencimientos. Citroën es entonces el primer fabricante nacional y europeo, y el segundo a nivel mundial. Ante la petición del gobierno, la sociedad Michelin, principal acreedor, ajusta las cuentas y reflota el negocio; la sociedad Citroën continúa bajo su control.
Gravemente enfermo, André Citroën muere. Y Pierre Boulanger se convierte en el Presidente del Grupo
Pierre Boulanger concibe el proyecto de un vehículo popular de pequeña cilindrada, el futuro 2CV. Su cuaderno de cargas se resume así: "hacer un vehículo que pueda transportar a cuatro personas y 50 kg de patatas, a la velocidad de 60 km/h, con un consumo de 3 litros de gasolina cada 100 km con un confort irreprochable..."
Citroën presenta en el Salon de París el 11 MI de motor diésel. Una primicia mundial para un turismo.
Primeras pruebas en carretera del prototipo TPV (Toute Petite Voiture), que se convertirá en el célebre 2 CV.
Comercialización del TUB (Transport Utilitaire série B). Concepción muy moderna con, entre otras cosas, una cabina avanzada y una puerta de carga lateral deslizante.
El Departamento de Minas aprueba el 2CV, ya listo para ser comercializado.
La fábrica de Citroën del muelle de Javel es bombardeada. Los prototipos del 2 CV, aún indemnes, son desmontados y escondidos. La producción tiende poco a poco hacia cero por culpa de la ocupación.
Frente a la escasez de carburante, Citroën decide no someterse y proponer nuevas alternativas de movilidad a sus clientes. Los comerciales Type 23 y type 45 comienzan a utilizar gasógeno.
Segundo bombardeo de la fábrica de Javel, la maquinaria de fabricación se ve dañada seriamente.
Reforzado en su determinación, Citroën saca su primer camión de la fábrica de Javel un año después de su bombardeo.
Reconstrucción de la fábrica de Javel. Citroën responde lo más rápido posible a la demanda creciente. La producción alcanza el 13,4% de su nivel de antes de la guerra.
Durante la reconstrucción de Francia, la mitad de los vehículos producidos por Citroën son comerciales.
En el Salón de octubre, Citroën presenta de todos modos tres nuevos modelos: el 11 B (llamado "11 Normal"), el 11 BL (también conocido como el "11 ligero") y el 15-sixG.
Primera presentación del Tipo H. Pierre Boulanger, entonces director de la Marca, está también en el origen del cuaderno de cargas: un vehículo monocasco de tracción delantera que retoma elementos del Traction Avant de cuatro cilindros con una buena suspensión trasera y sobre todo conservando el máximo de piezas existentes en otros modelos de la marca.
El 2CV se presenta por fin al público - y al Presidente de la República, Vincent Auriol - con ocasión del Salón de París. Sorprende por su insólito aspecto, que expresa una nueva filosofía del transporte individual. Se fabrican, en todas sus variantes, más de 5 millones de unidades hasta el 27 de julio de 1990.
En el Salón de París, Citroën presenta el Tipo HZ, pequeña furgoneta con una carga útil de 850 kg que puede alcanzar los 88 km/h.
Gran éxito del 2CV, cuyo plazo de entrega llega a alcanzar en algún momento los 6 años. Citroën aprovecha el Salón de París para mostrar al público el derivado furgoneta: 250 kg de carga útil, motor de 375 cm3, 60 km/h y 5 litros a los 100 kilómetros.
Nacido el 10 de marzo de 1885, Pierre Boulanger, Director General de Citroën, fallece el 11 de noviembre de 1950.
El 15 CV Citroën se convierte en el vehículo oficial del Gobierno francés.
Inicio de la producción del 2 CV furgoneta que será fabricado hasta marzo de 1978 y del que se hicieron más de 1,2 millones de ejemplares.
Para responder a las necesidades de sus clientes, Citroën dota a sus Tracción delantera de un baúl trasero en relieve que duplica el volumen del maletero.
El comercial Tipo 55 reemplaza al Tipo 45. Motor gasolina y diésel, 76 cv, carga útil de 5.000 kg para un peso total con carga de 9.300 kg. También se fabrica una versión autobús, el "55 UADI" con un motor de 6 cilindros diésel, tiene por capacidad 29 plazas.
El 15-Six está equipado, atrás, con la suspensión hidroneumática de altura constante. Una revolución técnica puesta a punto por la oficina de proyectos de Citroën.
Citroën presenta el DS, que por entonces sería un verdadero vehículo de ciencia ficción. Una línea inédita, un revestido interior de vanguardia, una suspensión hidroneumática y una asistencia hidráulica generalizada. 750 ventas en 45 minutos, 12.000 después de una jornada y cerca de 80.000 cuando el Salón cerró sus puertas.
Fin de producción del 15-Six tras una carrera de 23 años.
Comercialización del primer camión de 4 ruedas motrices, el 46 CDU: Motor de 6 cilindros diésel, 95 cv y carga útil de 5.000 kg para un peso total cargado de 9.300 kg.
Llegada del ID 19 a la gama. Disponible en versión "Normal" (63 cv, 4.000 rpm y 130 km/h) y "Lujo" (66 cv, 4.500 rpm et 135 km/h).
Fin de la producción total para el Tracción delanterra del que se fabricaron más de 750.000 unidades.
Presentación del 2 CV 4x4 ó 2 CV Sáhara. Dotado de 4 ruedas motrices y de 2 motores de 425 cm3. Posee sorpredentes cualidades de todo terreno: es capaz de superar, a plena carga, pendientes de más del 40% sobre arena.
En homenaje al fundador de la Marca, el muelle Javel se bautiza oficialmente como muelle André Citroën
Inédito. Invitan a Citroën a exponer una carrocería del DS en la Trienal de Milán, una exposición internacional de arte y de diseño presidida por el arquitecto Gio Ponti.
Victoria de un ID 19 en el Rallye de Monte-Carlo con el equipo Coltelloni-Alexandre-Desrosiers. Este resultado impulsa a Citroën a participar en competiciones automovilísticas en carretera.
Citroën presenta en el Salón de París el Cabriolet DS 19 carrozado por Henri Chapron. Personalización reforzada con: 76 combinaciones de color, 13 colores de carrocería y 11 colores de asientos y guarnecidos en cuero.
Apertura de la fábrica de Rennes La Janais (Bretaña). Una realización ejemplar en materia de equipamiento y de automatización prevista para alcanzar una cadencia de 1.200 vehículos por día. Se trata de la primera fábrica de Citroën de carrocería y de montaje de vehículos.
Lanzamiento del Ami 6 el mismo día en toda Europa. El Ami 6 completa la gama proponiendo una carrocería con líneas acentuadas y con el vano trasero invertido.
Por primera vez en la Puerta de Versalles en París, el Salón de octubre es la ocasión para que Citroën presente el nuevo DS 19. Su carenado y sus nuevos parachoques han sido rediseñados para mejorar su aerodinámica y sus prestaciones (160 km/h).
Atentado fallido del Petit Clamart contra el General de Gaulle. A pesar de los neumáticos desgarrados por las balas, el Citroën DS del jefe del Estado continúa su camino sin problemas.
Creación de un departamento dedicado a la competición automovilística bajo la dirección de René Cotton.
Cada vez más lujoso. Citroën presenta el DS 19 Pallas, dotado de un equipamiento interior y de un acabado particularmente cuidado.
Salon de París: presentación de la versión break del Ami 6. Se ofrecen como opción en toda la gama de Citroën los cinturones de seguridad.
Inversión del sentido de apertura de las puertas del 2 CV.
Muere Flaminio Bertoni, diseñador de Citroën. Tomó parte, sobre todo, en el origen de los míticos DS 19 y Ami 6.
Llegada del nuevo DS 21. Más potente y dotado de un nuevo motor con cigüeñal de 5 apoyos, el DS 21 está también equipado con un dispositivo de inclinación automática de los faros para compensar las variaciones de ajustes dinámicos.
El DS pilotado por Pauli Toivonen vence en su último Rallye de Monte-Carlo.
Entre el 2 CV y el Ami 6, el Dyane se inscribe en la gama Citroën. Retoma la probada mecánica del 2 CV (motor bicilíndrico de 425 cm3, caja de 4 marchas, 100 km/h y 4,9 litros/100 km), pero su carrocería es completamente nueva. Con su portón trasero y su banqueta abatible, es una berlina que ofrece todas las ventajas de un break.
Todos los modelos DS e ID ven su carrocería rediseñada: aletas, capó, parachoques, carenado inferior y también sistema óptico de cuatro faros, de los que dos pivotan en función de los movimientos de la dirección.
Llega el Dyane 6. Está equipado con un motor más potente, el del Ami (602 cm3, 110 km/h y 6,1 litros/100 km). La familia de los pequeños Citroën bicilíndricos se amplía con la llegada del Méhari. Vehículo original, todocamino y todo uso. Su carrocería en plástico elimina el riesgo de corrosión y ofrece una buena resistencia a los pequeños golpes.
El Ami 8 reemplaza al Ami 6. Su carrocería rediseñada, simplificada, más fina, ofrece una mejor visibilidad.
Otra vez un paso por delante: la llegada del DS 21 marca la primera utilización de la inyección electrónica de serie en un vehículo francés (12 CV, 188 km/h y 10 l/100 km).
Producción de la unidad un millón del DS. Se trata de un DS 21 de color oro.
Nacido del acuerdo firmado en 1968 con Maserati, el Citroën SM, vehículo gran turismo a la vez lujoso y deportivo, emplea toda la experiencia del DS en cuestión de tracción delantera, así como en hidráulica y en suspensión. Está equipado con un motor Maserati de seis cilindros en V, una caja de cambios de 5 marchas y la Diravi, dirección de asistencia hidráulica variable de retroceso controlado. Sus cualidades dinámicas seducen a una clientela de expertos no sólo en Francia y en Europa, sino también en Estados Unidos.
Posicionado en la gama Citroën entre el Ami 8 y el DS, el GS presentado en el Salón de París posee una carrocería que se mantendrá durante años como la más aerodinámica del mercado mundial. Está también dotado de un motor de cuatro cilindros opuestos - refrigerado por aire - y con una suspensión hidroneumática.
Serie limitada a 267 ejemplares. Carrocería derivada de la del Ami 8. Coupé de 2 puertas y 4 plazas. Suspensión hidroneumática. Motor de pistón rotativo de 995 cm3 y caja de 4 marchas. El prototipo M35 es un verdadero laboratorio rodante. Citroën se lo ofrece a sus clientes que recorren más de 30.000 km por año y que quieren tener esta experiencia.
Primera salida en competición, primera victoria. Se trata del Citroën SM en el Rallye de Marruecos
Con el Raid París-Persépolis-París Citroën ofrece a 1.300 jóvenes -venidos de todas partes al volante de un 2 CV, un Dyane o un Méhari-, una aventura extraordinaria de 13.800 km desde el mercado de Rungis hasta el sur de Irán.
El GS recibe el premio del "Coche del Año"
Los DS 23 con carburador e inyección electrónica reemplazan a los DS 21. Están equipados con un nuevo motor de 2.347 cm3 (188 km/h y 12 litros/100 km).
Ami Super = Carrocería de Ami + motor 4 cilindros de GS.
Comercialización del C35. Vehículo comercial de 1.885 kg de carga útil, construido en común con Fiat.
El Citroën CX se presenta en el Salón de París. Menos revolucionario que el DS al que reemplaza, el CX es la síntesis de las investigaciones técnicas de la Marca. Conjunto motor-cambio situado transversalmente delante, suspensión hidroneumática de altura constante, cuatro ruedas independientes, limpiaparabrisas monobrazo, luneta trasera cóncava, y también cuadro de instrumentos futurista.
El CX recibe los premios: "Coche del Año", "Premio de la Seguridad" y " Award style Auto".
El último DS sale de la cadena de Javel. La última unidad fue la número 1.330.755, un DS 23 Pallas Bleu Delta de inyección electrónica.
El Salón de París es el momento elegido para presentar el Citroën LN. La motorización más pequeña de la gama en la carrocería más reducida (procedente del coupé 104 de Peugeot). Motor de 602 cm3 bicilíndrico refrigerado por aire, 32 cv, caja de 4 marchas, 120 km/h y 5,9 litros/100 km.
Primera presentación del CX Break.
Presentación de la serie especial "Dyane Caban" limitada a 1.500 ejemplares
Inyección electrónica, motor 2.347 cm3, 128 cv, 189 km/h y 8,1 litros/100 km: he aquí el CX 2400 GTi.
En el Tour Automobile de Senegal, los CX 2400 copan las 5 primeras plazas.
Salón de París: 2 novedades para Citroën que presenta el LNA, en reemplazo del LN, y el Visa. Estos nuevos vehículos están equipados con el AEI (Encendido Electrónico Integral), primicia mundial en un vehículo de serie.
Lanzamiento del CX Prestige que se distingue principalmente por su carrocería alargada en 25 cm.
El Acadiane, nuevo pequeño utilitario derivado del Dyane, reemplaza a las furgonetas 2 CV. Motor de 602 cm3, 31 cv y 100 km/h.
Carrocería bicolor y faros redondos llegan al 2 CV. El 2 CV Charleston está previsto inicialmente para ser una serie limitada de 8.000 ejemplares, pero su éxito fue tal que siguió en producción como serie a partir de 1981.
El Visa II, con la carrocería rediseñada y la motorización más económica, sucede al Visa.
Nuevo comercial para Citroën, el C25, que se fabrica en conjunto con los Peugeot y Fiat
En lo alto de la gama Visa, el Visa GT reemplaza al Visa II Super X. Está dotado de un motor de 1.360 cm3 de 80 cv. Prestaciones: 168 km/h y 5,6 litros/100 km.
Presentación del BX, un modelo de gran difusión y de conquista. Se trata de una berlina bicuerpo, 5 puertas y 5 plazas que se integra en la gama entre el GSA y el CX. Entonces se ofrecía con 3 motorizaciones: 1.360 cm3 y 62 cv con una caja de 4 marchas, 1.360 cm3 y 72 cv con una caja de 5 marchas y 1 580 cm3 de 90 cv con una caja de 5 velocidades.
Lanzamiento del Visa descapotable: la capota con luneta trasera suave puede ser abatida completamente o solo en su parte delantera.
A partir de esta fecha, todos los coches Citroën están equipados de serie con un parabrisas laminado.
En cooperación con Total y Michelin, Citroën lanza el Trophée femenino: 6.000 candidatas, 11 pilotos seleccionadas, 6 pruebas. 2 de ellas se convierten en pilotos de la fábrica.
Salida del BX 19 GT, equipado con un ordenador de a bordo y un motor de 1.905 cm3 (185 km/h)
Sus prestaciones son las más brillantes de la categoría: el CX 25 GTi Turbo. 2.500 cm3 motor con inyección electrónica de combustible, turbocompresor, 168 cv y 220 km/h.
Los C15 E (gasolina) y C15 D (diésel) son dos pequeños utilitarios de 570 kg de carga útil construidos sobre la base del Visa.
Comercialización del Visa GTi. Su motor de 1.580 cm3 con inyección de 105 cv y su caja de 5 marchas le permiten alcanzar los 188 km/h y le confieren un comportamiento real de GTi.
Nueva identidad visual. Los antiguos logos azul y amarillo son progresivamente reemplazados por los nuevos en rojo y blanco.
En el Salón de París Citroën presenta el AX. Una berlina de 3 puertas con tracción delantera y un coeficiente aerodinámico de 0,31. Está equipada con un motor completamente nuevo, dispuesto transversalmente y en posición vertical.
El Citroën AX se hace un hueco en el mercado de los pequeños deportivos, sobre todo con la llegada en marzo del AX Sport y más tarde en octubre con el AX GT. Participa en el Rallye de Marruecos y en el de Monte-Carlo.
A partir de esta fecha, Citroën ofrece una garantía anticorrosión de 5 años para todos sus modelos.
Presentación del nuevo BX 19 GTi 16 válvulas equipado con el primer motor multiválvulas francés (4 cilindros, 1.905 cm3, 164 cv y velocidad máxima de 218 km/h).
En el Mundial del Automóvil, Citroën presenta "Activa". Un prototipo de investigación que ha permitido desarrollar sobre todo proyectos como las 4 ruedas directrices o la suspensión pilotada.
El AX Sport Turbo consigue 7 podios en las 10 pruebas disputadas del Campeonato de Francia de Superproducción
Llegada a los puntos de venta de la Marca de dos nuevos BX: el BX 4x4 y el BX 4x4 Evasion. Su transmisión de 4 ruedas motrices comporta tres diferenciales: delantero, central con bloqueo, y trasero de deslizamiento limitado.
Citroën añade un nuevo modelo en lo alto de su gama, el XM. Diseñado por Bertone, esta berlina bicuerpo está dotada por primera vez en el mundo (en un vehículo de serie) con una suspensión que asocia la inteligencia de la electrónica con la fuerza y la suavidad de la hidráulica. Nace la suspensión Hidractiva.
El XM es elegido coche del año y recibe 14 distinciones internacionales.
Después de 5.114.940 ejemplares producidos, se para la producción del 2 CV en la fábrica de Mangualde (Portugal). Se convierte entonces en un objeto muy buscado por los coleccionistas.
En el Salón de Paris Citroën muestra sus avances tecnológicos: Los C15 y C25 eléctricos se suman al prototipo rodante Activa 2, verdadera vedette del salón. El Activa 2 está equipado con un motor V6 3 litros, 24 válvulas, de 200 cv, con una caja automática de 4 marchas, con un sistema antibalanceo activo y una pantalla de 5 funciones.
El ZX Rallye Raid, pilotado por Ari Vatanen, gana el 13º París-Trípoli-Dakar (9.186 km).
En el Salón de Ginebra el Citroën ZX se presenta al público. Será comercializado en marzo en 4 acabados (Reflex, Avantage, Aura y Volcane), y se sitúa entre el AX y el BX. El ZX es el primer vehículo europeo que propone una banqueta trasera deslizante y respaldo regulable en inclinación.
Prototipo Citroën de vehículo eléctrico, Citela es una de las principales atracciones del pabellón francés de la Exposición Universal de Sevilla.
60 años después del Crucero Amarillo, al término de una aventura de 16.000 km, el equipo Pierre Lartigue/Michel Périn gana el rallye París-Moscu-Pekín al volante de un Citroën ZX Rallye.
Lanzamiento comercial del Xantia, berlina 5 puertas de 4,44 m, fruto de la colaboración de los centros de estilo de Citroën y de Bertone. Si toda la cultura tecnológica de la Marca ha sido puesta al servicio del Xantia, esto no es sólo para renovar el placer de conducir, sino también para dotarle de un potente dispositivo de seguridad pasiva (Hidractiva 2).
Producción, en la fábrica de Aulnay-sous-bois, de la unidad 2.000.000 del AX.
El Citroën Jumper, primicia mundial, se presenta en el Salón del Vehículo Comercial de Ginebra. Fruto de la colaboración industrial con Peugeot y Fiat, el Citroën Jumper dispone de virtudes particularmente seductoras: estética, nuevas motorizaciones de gasolina y diésel, nuevas cajas de cambio.
El monovolumen Citroën Evasion se presenta con motivo del Salón de Ginebra. Ofrece cualidades de una berlina alto de gama en aspectos como agrado de conducción, confort, comportamiento rutero y seguridad.
El Xantia Activa, presentado en el Salón de París, es el primer vehículo del mundo que gira en plano gracias a su sistema SC.CAR de control antibalanceo activo. Dispone también de equipamientos suplementarios tales como el airbag del conductor, los elevalunas eléctricos traseros o el reglaje en altura de los asientos delanteros.
Producción de la unidad un millón del ZX en la fábrica de Aulnay.
Mundial del transporte. Citroën presenta el Jumpy, un comercial compacto, funcional y polivalente (carga útil de 815 kg y volumen útil de 4 m3).
Inicio de la comercialización del AX Eléctrico. Potencia: 20kW. Velocidad: 91 km/h. Autonomía: 75 km en uso urbano. Disponible en berlina de 3 puertas/4 plazas y en una versión comercial con 2 plazas.
Primera presentación a la prensa del nuevo Citroën Saxo.
El Saxo Cup reemplaza al Coupé AX.
En 8 meses, la fábrica de Aulnay produce 100.000 unidades del Saxo.
Comercialización del Citroën Berlingo. Su estilo y sus equipamientos están más próximos a los de una berlina que a los de un comercial. Aun así, el Berlingo se beneficia al mismo tiempo de un volumen útil de 3 m3 con una carga útil de 800 kg.
Operación internacional de relaciones públicas destinada a los jóvenes europeos de 18 a 35 años: El raid Citroën Berlingo Paris-Samarkanda-Moscu.
Llegada de un nuevo modelo a la gama entre el Saxo (3,72 m) y el Xantia (4,52 m): el Citroën Xsara (4,17 m). Símbolo de una nueva generación alto de gama del coche medio, el Xsara demuestra el avance de la Marca en materia de confort, de seguridad y de comportamiento rutero.
En el salón Rétromobile, Citroën expone tres modelos únicos de 2 CV de antes de la guerra que vienen de una serie correspondiente al vehículo homologado en 1939.
La unidad 500.000 del Saxo sale de la cadena de montaje apadrinada por el escultor César.
Citroën se proyecta hacia el futuro presentando el concept car C3 Lumière que prefigura un nuevo modelo. Presenta una arquitectura innovadora y polivalente en términos de funcionalidad y de disposición interior.
Centenario del Salón del automóvil de París. Citroën desvela allí al publico el Xsara Picasso. Berlina compacta de tipo monovolumen con un estilo original e innovador.
La unidad un millón del Xantia se produce en la fábrica de Rennes-la-Janais y el Saxo un millón en el de Aulnay.
"El arte de viajar según Citroën" o la presentación del C6 lignage con ocasión del Salón de Ginebra. Ilustra el camino de la arquitectura y la estética de un futuro alto de gama de la Marca. En el mismo stand de Citroën el visitante puede también entretenerse en el demostrador "Pluriel", un producto inédito e inclasificable según los criterios tradicionales.
Construcción del conservatorio del patrimonio Citroën en Aulnay. Este edificio, de 6.700 m2, tiene por objeto salvaguardar los vehículos de la Marca producidos desde su origen hasta nuestros días. Será inaugurado el 28 de noviembre de 2001.
Presentación, en el Salón de Ginebra, del Citroën C3 Pluriel.
Estatus, potencia, dinamismo, robustez. Citroën presenta el C5 en el Mundial del Automóvil. Para la reconciliación entre peatones y ciclistas, la Marca presenta también su concept-car Osmose, compañero privilegiado de la ciudad. Un vehículo del futuro que favorece el cambio y la apertura. Será expuesto a continuación en el Centro Georges Pompidou.
La joven esperanza de Citroën, Sébastien Loeb y su copiloto Daniel Elena, logran el título de campeón de Francia a bordo de un Xsara KitCar. Este mismo equipo obtendrá también el título de campeón del mundo junior de rallyes al volante de un Saxo Super 1600.
En el Salón de Frankfurt Citroën desvela el C3, además del concept-car C-Crosser: 3 plazas delante, puesto de conducción móvil (a la izquierda, centro o derecha) con mandos electrónicos (tecnología "by wire"), ausencia de columna de la dirección. Es, ante todo, un vehículo polivalente que responde al deseo de aventura, de libertad y de bienestar del automovilista.
Para viajes en familia o entre amigos, Citroën presenta el C8 con ocasión del Salón de Ginebra. Un coche para todos.
C-Airdream es el nuevo concept-car de la Marca. Con este coupé 2+2, presentado en el Salón de París, la Marca renueva su lenguaje estilístico.
Salón de Ginebra, presentación del concept-car C2 Citroën Sport. Fruto del trabajo común del departamento de prototipos y de Citroën Sport.
En Frankfurt Citroën confirma sus intenciones presentando el C2, un perfecto ejemplo de la pequeña berlina compacta de 3 puertas capaz de acoger 4 personas. Otra estrella en este salón alemán, el concept-car C-Airlounge que demuestra una vez más la capacidad creativa de la Marca.
Tras 13 podiums, Citroën gana el título de campeón del mundo de rallyes 2003. Sébastien Loeb termina segundo del campeonato de pilotos.
Producción de la unidad un millón del Xsara Picasso.
En el Salón de París, Citroën presenta: los C4 Berlina y Coupé, los nuevos C5 y C5 break, así como el C3 Stop&Start, una innovación para optimizar los consumos y las emisiones de CO2.
Se inicia la producción del nuevo Citroën C1, vehículo compacto con un estilo atractivo y lúdico que se declina en versiones de 3 y 5 puertas.
El C6, que vendrá a coronar la gama de las berlinas de Citroën desde comienzos de 2006, se presenta en el Salón de Ginebra.
Primicia mundial para el concept C-Sportlounge en el Salón de Frankfurt.
50 años del DS. 1.600 DS se reunen en París para festejar el aniversario de la célebre berlina de Citroën.
Citroën crea, en exclusiva para China, el concept car C-Triomphe.
Para el Salón de París, Citroën anuncia un nuevo concept car que combina pasión y razón. C-Métisse dibuja así una nueva vía dedicada al puro placer del automóvil.
Lanzamiento del Citroën Grand C4 Picasso que se posiciona por encima del Xsara Picasso en la gama.
Previsto para su comercialización desde el mes de julio, Citroën presenta en el Salón de Ginebra el C-Crosser. Primer SUV de la Marca capaz de embarcar 5 + 2 personas sobre todo tipo de terrenos gracias, principalmente, a su gran habitabilidad y a su transmisión integral.
Los trabajos del escaparate internacional de la Marca en el 42 de la avenida de los Campos-Elyséos están terminadas. Inauguración del C_42. En 6 meses este lugar simbólico de la marca acogerá más de 1 millón de visitantes.
En el Salón de Frankfurt, Citroën presenta el concept car C5 Airscape, gran berlina cabriolet que anuncia la llegada próxima del nuevo Citroën C5.
Es en el salón de Bruselas donde la Marca desvela su nuevo Citroën C5. Los estilistas han partido de una hoja en blanco para repensar completamente esta nueva generación.
El Citroën Nemo Combi hace su aparición en la categoría de los comerciales de la Marca junto al Berlingo Multispace. Se caracteriza, entre otras cosas, por su tamaño compacto en el exterior (3,96 m de largo) y generoso en el interior.
Innovación, ecología y creatividad son las palabras maestras del stand de Citroën para el Mundial de París 2008. En total, son 34 vehículos expuestos, de los cuales 11 son novedades y 8 son concept cars. A destacar los concept GTbyCitroën, 2 CV Hermes, C-Cactus e Hypnos, pero también el guiño histórico del Citroën C3 Pluriel Charleston.
En el Salón de Ginebra, Citroën experimenta la "secret-box" que proteje como un estuche a su nuevo concept car: DS Inside.
Citroën amplía su gama en China y presenta dos nuevos vehículos en el Salón Internacional del automóvil de Shanghai: el C4 sedán en primicia mundial, y el nuevo C5 que será fabricado en Wuhan.
Revolte. Este es el nombre del último de sus concept cars. Citroën muestra hasta qué punto es una Marca audaz y de progreso. Se trata de un pequeño urbano ultra-chic que ofrece un lujo impertinente.
Primer salón para el nuevo Citroën C3 en Frankfurt. Con un objetivo ambicioso: renovar a todo un best-seller que ha vendido más de 2 millones de unidades.
88º Salón de Bruselas. La Marca presenta su última novedad, el Citroën C-Zéro. Citroën enriquece así su oferta en el segmento de los coches urbanos, con una solución 100% eléctrica pensada para facilitar la movilidad urbana.
Cerca de un año después de la presentacón de DS Inside (Ginebra 2009) Citroën lanza el DS3, e inaugura de esta forma la nueva línea DS anunciada un año antes. Esta línea de productos distintivos con elecciones más radicales viene a completar la gama principal.
Glamuroso, transgresivo y electrizado, Citroën presenta Survolt en el Salón de Ginebra. Para la Marca, se trata de prolongar su reflexión sobre los vehículos eléctricos distintivos y originales, ya iniciado con el concept car Revolte algunos meses antes.
La víspera del salón de Shanghai, Citroën presenta Metropolis. Primer concept car concebido por el centro de estilo de la Marca en Shangai, creado en 2008. Este concept será expuesto a continuación en el Salón de Pekín y después, en octubre, en el pabellón francés de la exposición universal de Shanghai.
Los ingenieros de Citroën Racing aportan al DS3 un toque de dinamismo suplementario. La motorización, la dirección y las suspensiones han sido completamente revisadas para crear el DS3 Racing.
Como ocurrió con los nuevos Citroën C5 en 2008 y C3 en 2009, el nuevo Citroën C4 demuestra el saber hacer de la Marca en términos de innovación y de tecnologías para la renovación de su gama principal.
En el Mundial de París, con el concept car Citroën Lacoste, Citroën anticipa lo que será el vehículo del mañana. Es una nueva visión del automóvil que pone fin al dictado del «siempre más».
Comercialización del Citroën DS4. Este segundo vehículo de la línea DS propone una nueva silueta de coupé de 4 puertas sobreelevada, que combina dinamismo y polivalencia para sensaciones de conducción inigualables.
Con Multicity, Citroën se convierte en la primera marca automovilística que facilita los desplazamientos en Francia proponiendo un servicio que integra todos los modos de transporte: www.multicity.citroen.fr
Tras los Citroën DS3 y DS4, la Marca presenta en primicia el DS5 en Shanghai. A la vez escultural y audaz, el Citroën DS5 se inscribe perfectamente en la línea DS ofreciendo nuevas tendencias de arquitectura, de sensaciones, de estilo y de refinamiento.
El 27 de julio de 2011, fecha de aniversario del fin de producción del 2 CV, se reunen más de 20.000 apasionados con cerca de 7.000 unidades de este mítico vehículo y sus derivados (Ami 6 y 8, Dyane, Méhari…).
64º Salón de Frankfurt. Con el concept car Tubik, se ven los principios del Tipo H del futuro, Citroën expresa su visión de la movilidad del mañana donde el viaje en sí mismo es tan importante como el destino. El desafío que plantea Tubik es el de proponer un vehículo de 9 plazas con un estilo y un nivel de prestación dignos de una berlina moderna.
Con cerca de 70 páginas de Facebook, Citroën reune a más de un millón de fans por el mundo.
80 años después de la llegada del Crucero Amarillo, Xavier y Antonin, dos jóvenes ingenieros comienzan la primera vuelta al mundo en un vehículo eléctrico, el Citroën C-Zéro. ¡8 meses, 25.000 kilómetros, 17 países con solo 250 euros de electricidad!
Citroën amplía su gama con el C4 Aircross. En un segmento en plena expansión, este nuevo modelo tiene la ambición de revisar los códigos tradicionales de los SUV compactos asociando innovación tecnológica y diseño.
Acelerón sobre el desarrollo mundial de la Marca: Citroën lanza, uno tras otro, los Citroën C4 Sedán y C-Elysée. Estas dos berlinas tricuerpo se dirigen en particular a los mercados internacionales con fuerte crecimiento tales como la cuenca mediterránea, China o Rusia.
Con ocasión del Mundial del Automóvil de París, Citroën abre los pedidos del nuevo DS3 Cabrio. Versión descapotable del Citroën DS3 que asocia todas las virtudes de este último (estilo, sensaciones de conducción y habitabilidad) al placer de rodar descubierto con la posibilidad de maniobrar la capota rodando hasta 120 km/h.
10 años después de su primera victoria en WRC, Sébastien Loeb y Daniel Elena pulverizan todos los récords en el deporte del automóvil al lograr, en Alsacia, un 9º título de campeones del mundo de rallyes. Al mismo tiempo, Citroën consigue su 8ª corona mundial en la clasificación de constructores.