Desde el principio del proceso de diseño y en cada etapa del ciclo de vida del vehículo, Citroën busca limitar el impacto medioambiental de sus vehículos: reducción de consumos y de emisiones de CO2 y contaminantes, uso responsable de recursos naturales, mayor reciclabilidad...
El compromiso de Citroën se manifiesta en:
Este trabajo de eco-concepción busca asegurar a Citroën un avance en materia de movilidad sostenible, más allá de la conformidad de sus vehículos a las reglamentaciones medioambientales. Para Citroën, se traduce en la búsqueda de la innovación asociada a las tecnologías limpias y a los materiales verdes.
Para producir vehículos descarbonizados, Citroën dispone de una estructura industrial capaz de reducir su propio impacto y responder a los compromisos medioambientales.
Para comprometer a sus puntos de venta a tomar iniciativas en favor de una mejor gestión de los residuos, Citroën realiza las gestiones de clasificación y valorización de estos últimos.
Citroën se esfuerza en aumentar la eficacia de sus procesos de reciclado concibiendo productos duraderos desde el comienzo con el objetivo de reducir la cantidad de residuos durante la fabricación del vehículo, durante su uso y hasta su reciclaje.
MOTORES CADA VEZ MÁS EFICIENTES
Citroën trabaja continuamente en la optimización de sus transmisiones de combustión internas, tanto de gasolina como de diésel, incluyendo una amplia difusión de los dispositivos Stop & Start las tecnologías FAP y SCR.
NUEVA GENERACIÓN DE CAJAS AUTOMÁTICAS
Citroën ofrece una gama de cajas de cambios de altas prestaciones, incluyendo, desde 2018, la caja de cambios automática de 8 velocidades (EAT8) que permite reducir, aún más, los consumos con un agrado de conducción al máximo nivel.
COCHES ELÉCTRICOS
Para una movilidad urbana responsable, se comercializan tres vehículos 100% eléctricos: C-Zero, e-Berlingo y Berlingo electric.
VEHÍCULOS HÍBRIDOS
Desde noviembre de 2019, el SUV Citroën C5 Aircross Hybrid representa la primera piedra de la estrategia de electrificación de Citroën.
Los «materiales verdes» se clasifican en tres familias:
Su empleo presenta dos ventajas principales:
Desde 2008, Citroën desarrolla un plan ambicioso de uso de materiales verdes. En 2018, se estima el uso en un 30% del global del vehículo (polímeros, metales…).
Citroën responde al compromiso medioambiental:
Citroën tiene como objetivo reciclar íntegramente sus vehículos al finalizar su vida útil. Se ha puesto en marcha un estudio para ello. Se trata de medir el conjunto del impacto medioambiental de los vehículos, desde su concepción hasta su destrucción. Esto permite evaluar y elegir mejor los materiales de los futuros coches.
Los productos reciclados responden a las mismas especificaciones técnicas que los nuevos. Su longevidad térmica y mecánica garantizan la calidad y prestaciones óptimas.
Gracias a su alto nivel de calidad, los materiales verdes se usan en los vehículos Citroën tanto para piezas ocultas como visibles.
Desde hace más de quince años, la Red Citroën ha puesto en marcha una organización para asegurar el tratamiento de los Vehículos Fuera de Uso (VHU) en condiciones medioambientales favorables. El reciclaje se divide en 7 etapas.
Recogida
Los titulares de los vehículos que pretendan desprenderse de los mismos al final de su vida útil deberán entregarlos obligatoriamente en un centro autorizado de tratamiento. tras al verificación del vehículo, el centro de recogida emite un certificado de destrucción obligatoria.
Pretratamiento y descontaminación
La batería y los neumáticos se depositan. Los airbags se neutralizan. Se retira el carburante residual y el resto de líquidos del vehículo: aceite del motor, aceite de la transmisión, líquido de frenos y del aire acondicionado. Estos residuos contaminantes serán valorizados al 100% en una instalación de tratamiento específico.
Desmontaje y reutilización
La etapa siguiente consiste en desmontar las piezas mecánicas o de carrocería, los componentes eléctricos o electrónicos para reutilizarlos o reacondicionarlos. Si son económicamente viables, los materiales como los plásticos o los vidrios son, también, recuperados para reciclarlos.
Stockage
Los materiales peligrosos para el medio ambiente se recuperan y envían a empresas especializadas en la recuperación o la destrucción de los residuos.
Triturado
Las carcasas descontaminadas se envían a triturar y a cortar en pequeños trozos para filtrar magnéticamente y recuperar el acero.
Postriturado
Los restos del triturado se filtran por procedimientos automatizados basados en las propiedades de los materiales (imanes, corriente de Foucault, flotación) para obtener diferentes tipos de fracciones de materiales.
Reciclado, recuperación y eliminación de desechos
Los fragmentos de materiales una vez clasificados, se reciclan por tipos de materiales (metales en acería/metalurgia, determinados plásticos en plástico) o se hace una valorización energética (cementerio, caldera urbana, central eléctrica, ...). Este proceso industrial permite reutilizar, reciclar y valorizar más del 95 % del peso de un vehículo, lo que reduce considerablemente la proporción de residuos finales que se entregan a vertederos especializados.
¿Dónde reciclar tu vehículo?
En la página web de SIGRAUTO (www.sigrauto.com) se pueden consultar listados y mapas interactivos que permitirán conocer los centros concertados que se encuentran más cercanos a su lugar de residencia, así como mucha otra información relativa a la gestión de los vehículos fuera de uso en España. En caso de resultar más cómodo, la red de concesionarios Citroën está igualmente disponible para informar sobre el centro concertado más próximo.